La cineasta brasileña Ana Vaz es caminante, en el sentido más Le Bretoniano, es decir, su reloj es cósmico, es el de la naturaleza, el de su cuerpo, la cámara lo atestigua: un tiempo ya no parcelado por la…












La cineasta brasileña Ana Vaz es caminante, en el sentido más Le Bretoniano, es decir, su reloj es cósmico, es el de la naturaleza, el de su cuerpo, la cámara lo atestigua: un tiempo ya no parcelado por la…
El cielo abierto, de Everardo González. Me gusta el cine de Everardo González, un temible cineasta nacido en Fort Collins, Colorado, y formado en el prestigioso Centro de Capacitación Cinematográfica de Ciudad de México. González entrelaza la oralidad…
A propósito del estreno virtual de Nunca subí el Provincia, la película más reciente de Ignacio Agüero, en el marco de la muestra CICLA de la Cinemateca de Bogotá, compartimos este diálogo que apareció en el número 7. Pueden…
“En Río Rojo la idea es partir también de ese imaginario del territorio amazónico (en particular el territorio de Caño Cristales y de la Sierra de la Macarena) para construir una metáfora que nace de la relación del hombre…
En busca de los preludios Es inútil buscar el recodo donde la noche olvida su viaje y acechar un silencio que no tenga trajes rotos y cáscaras y llanto… Federico García Lorca – Paisaje de la multitud que…
“La vida, la existencia, la realidad, están formados por miles de átomos dramáticos que se desplazan flotando por el aire y que pasan delante de nuestros ojos. Un átomo dramático está configurado por una minúscula obra que progresa,…
Dentro del ciclo inaugural de la (nueva) Cinemateca de Bogotá se proyectó la más reciente película de Mariano Llinás, La Flor, de casi catorce horas, en tres sesiones, cada una de aproximadamente cinco horas. La Flor fue la sensación…
“Este pueblo está lleno de ecos. Tal parece que estuvieran encerrados en el hueco de las paredes o debajo de las piedras. Cuando caminas, sientes que te van pisando los pasos. Oyes crujidos. Risas. Unas risas ya muy viejas,…
El marinero y el aviador En Inmóvil como el colibrí, de Henry Miller, se narra la vida de George Dibbern, un peregrino de origen alemán que pasó la mayor parte de su juventud junto a los maoríes de Nueva…
La cineasta lusitana Salomé Lamas nació en Lisboa y realizó sus estudios cinematográficos tanto en Lisboa como en Praga. Estudió Artes visuales en Amsterdam. Su trabajo ha rondado los circuitos de la Berlinale, BAFICI, Visions du Reel, DocLisboa, Fid…