Mañana a esta hora, de Lina Rodríguez Hasta ahora, el cine de Lina Rodríguez ha tenido siempre una fuerte relación con un espacio puntual. Es decir, cada una de sus películas es también la exploración e investigación por un…












Mañana a esta hora, de Lina Rodríguez Hasta ahora, el cine de Lina Rodríguez ha tenido siempre una fuerte relación con un espacio puntual. Es decir, cada una de sus películas es también la exploración e investigación por un…
Hay en estas películas sobre jóvenes, ahora multiplicadas, un choque de fuerzas, una contradicción divertida, un disparate escurridizo. La juventud es el periodo de la desorientación, y el cine, y el arte en general, siempre tiene una orientación. Un…
El cine colombiano de la década pasada ¿Cómo darle forma a diez años de visibilidades y ausencias en el cine, diez años de esfuerzos elásticos y de consolidaciones de promesas? ¿Será posible? Imaginemos que la década empieza con una…
La vida en común, de Ezequiel Yanco Mi piel, luminosa, de Nicolás Pereda y Gabino Rodríguez “Se trata de transformar, en la medida de lo posible, la vida cotidiana en una metáfora con significado divino, en una…
Sobre la competencia portuguesa en Curtas Vila Do Conde También en Portugal, en Vila do Conde, se reúnen anualmente para descubrir nombres y hacer campo visible a las nuevas generaciones de cineastas. La novedad entra por el cortometraje…
Purgatorio, de Sebastián Abril “You open the door To another door, to another door To another door, to another door And I’m running through to you” Door – Caroline Polacheck –¿Estás subiendo o estás bajando?…
Siete años en mayo, de Affonso Uchoa Este texto hace parte del Número 7, especial impreso dedicado al cine documental y a la Muestra Internacional Documental de Bogotá, MIDBO. Desde el 9 de junio y hasta el 15 del…
Tea and Sympathy, de Vincente Minnelli Ahora que el exterior se volvió un terreno exclusivo del cine, nosotros volvemos a las películas que desafían la vejez y el deterioro. Minnelli no envejece y menos sus películas “fuera de…
Como el cielo después de llover, de Mercedes Gaviria Jaramillo El primer largo de Mercedes Gaviria Jaramillo es una película de distancias y una liberación. Más que un parricidio, una carta de amor sincera: “tú aquí, yo allá”.…
Ante la imposibilidad de conclusiones precisas, Pablo Roldán escoge trazar una ruta personal que enlaza lo escrutado en las regiones y las palabras de los directores. Una forma de lectura para el presente y el futuro de las posibles…