Este año, la Muestra Internacional Documental de Bogotá, MIDBO, ha ofrecido unTaller de Escritura sobre Documentales, liderado por Pedro Adrián Zuluaga y Valentina Giraldo. Aquí estaremos publicando los textos que se crean, estudian, arman y estructuran en el taller. Toda la información sobre la MIDBO la encuentran acá: https://midbo.co/
"El ojo solo ve cada cosa que mira, y solo mira aquello de lo ya tiene una idea
Alphonse Bertillon
El encuadre selecciona: es un marco. Fuera de ese marco quedan excluidas ciertas cosas imposibles de ver. En el encuadre lo que se observa a veces también es difícil de ver: opaco.
El ojo tiene un punto ciego.
Dice Pere Ballart que el arte moderno se define por el marco, pues este separa a la obra del mundo. Dice Pere Ballart que los monumentos griegos hacían parte del espacio público, no tenían marco, no tenían encuadre, es decir, no se diferenciaban del mundo. El encuadre y el marco definen y delimitan, encierran, como la mirada.
Donde el mundo captura la imagen del mundo, la imagen se deshace.
Esta cita del documental All Light, Everywhere (2021), dirigida por Theo Anthony, nos dice que toda imagen que vemos a través de nuestros ojos y también por medio de los aparatos que han sido inventados para fotografiar, grabar, capturar, son siempre representaciones, alteraciones, intervenciones. El documental de Anthony se centra en la mirada, en lo impreciso del acto de observación y en la duda sobre la neutralidad y la objetividad de las imágenes.
Estos instrumentos no reproducen el mundo, crean nuevos mundos.
La imagen no la podemos ver tal cual es; recreamos la imagen según la propia mirada, según el punto de quién observa. Incluso, según lo que no vemos y no encuadramos.
Un punto ciego es un secreto, un lugar que toca imaginar, un cuerpo que no se reconoce, que
muchas veces se anula.
Dice el poeta chileno Raúl Zurita que el paso de Dante por el infierno, el purgatorio y el paraíso se debe a una mirada, la mirada de Beatriz. Está en la mirada del otro el reconocimiento. Al no poder ver el rostro, no poder ver la mirada del otro, el otro desaparece, y también desaparece el mismo: uno.
¿Cómo vemos al otro cuando lo vemos a través de una cámara?
No se puede fijar la imagen, no se puede fijar la forma. Todo es constante movimiento y transformación.
El acto de observación oscurece la observación.
¿Qué es lo que hacemos cuando observamos? Creamos una imagen del mundo. Esa imagen no es una imagen estable.
En 1871 el astrónomo Jules Janssen creó un instrumento denominado el revólver de Janssen, con el que tres años después, en 1874, grabó el paso de Venus por el sol. Janssen había realizado previamente un experimento simulando este acontecimiento. Muchos dicen que el experimento de Janssen se convirtió en la primera película, realizada veinte años antes de que los hermanos Lumiere crearan la cámara de cine. En el trayecto de Venus pasando por el sol, Venus se volvió líquida. Repito: la imagen nunca es estable, siempre se está transformando. A este fenómeno natural y de observación se le llamó el efecto de la gota negra. Las cámaras también condicionan la mirada.
El instrumento y los experimentos de Janssen fueron útiles para el posterior desarrollo de la tecnología balística. Así mismo, Janssen se inspiró en la ametralladora realizada por Samuel Gatling, utilizada en la guerra civil de Estados Unidos. Unos años después, el científico Étienne Jules Marey mejoró el diseño de Janssen, haciendo más pequeño el instrumento fotográfico, y creó la primera cámara portátil: el fusil fotográfico.
¿Cuando una imagen habla, qué dice?
La asociación común, la analogía que surge de una cámara es con el ojo. El ojo es una cámara y la cámara es un ojo. Una extensión del cuerpo. En All Light, Everywhere nos cuentan que en Estados Unidos, desde el 2018, la mitad de la policía tenía un programa de cámara corporal para grabar y monitorear. En Baltimore, los policías empezaron a usar las cámaras Axon body 2, pertenecientes a la compañía Axon International. Estas cámaras buscan ser una representación objetiva, fiel y neutral de la mirada del policía, sobre todo, para que los videos luego se puedan convertir en material para los juicios: evidencias, archivos, ojos.
¿Qué es lo que queda por fuera? ¿Cuál es el cuerpo excluido?
Además de las cámaras corporales, Axon también produce tasers. Los tasers son usados para controlar los cuerpos que no se miran, que de antemano han sido definidos y catalogados. Las cámaras Axon corporales para los policías nunca graban el cuerpo de los policías. El testigo no se ve ni es el que ve. Estas cámaras registran esos cuerpos que son representados desde un punto ciego. Es decir, cuerpos que no vemos, o vemos pero no podemos comprender.
Por fuera del encuadre, del marco, quedan todas las posibilidades.
Steve Tuttle, el portavoz de Axon International, muestra en el documental las oficinas de la compañía y dice que la arquitectura y el diseño están pensados desde la posibilidad de ver al otro, desde la transparencia. Esta necesidad de ver al otro, además, se manifiesta en el lenguaje: limpio, pulcro, positivo. Al ver, además, controlan el cuerpo. La ética de la empresa sobre la transparencia está relacionada con el lenguaje y con el propósito de las cámaras Axon para encuadrar el mundo y el cuerpo, para definirlo y delimitarlo. Todo tiene que ser visible. La relación es de transparencia, así siempre tengamos un punto ciego. La honestidad, dice Tuttle, es un pilar fundamental de la compañía.
¿A quién le hablan las imágenes?
Ya Theo Anthony en Rat Film (2016) nos hablaba de la construcción del cuerpo, de los límites de la observación, de cómo la imagen no es algo neutral. En All Light, Everywhere la pregunta vuelve. Y también surgen otras: ¿qué hacemos con todas las imágenes que creamos? ¿Con todos esos datos de los cuerpos? ¿Qué se excluye en el punto ciego? ¿Qué queda fuera del marco? Estas dos películas del director estadounidense presentan una relación entre la mirada y la ceguera: la imposibilidad de una verdad totalizante y una neutralidad de la imagen.
El otro excluido. Esa mirada que no pudimos recibir. Los dos quedan anulados.
La guerra y la imagen han tenido una relación estrecha. En Noche y niebla podemos ver los restos de los campos de concentración, y luego, los cuerpos delgados de los judíos. Alain Resnais filmó los despojos, las ruinas, pero también las huellas.
¿Qué hacer con las imágenes de la guerra?
Pirotécnia, un documental colombiano, propone como la primera película nacional el montaje fotográfico de un fusilamiento que ocurrió en 1907 y en el que se castigó a los responsables del atentado al presidente del momento: el general Rafael Reyes. La historia del país está contada a través de la representación de una masacre. Tal vez nuestra relación con la imagen sea, precisamente, una relación con la violencia, una construcción de su relato.
¿Cómo observamos las imágenes de la guerra? ¿Qué hacemos con ellas? ¿De qué nos hablan?
All Light, Everywhere no solo se cuestiona el problema de la vigilancia y el control, sino sobre todo, el problema del cuerpo, el encuadre y la imagen. Este documental centra la mirada en la imposibilidad de un centro, de una neutralidad, y propone la imagen como fuga, la observación como una recreación de lo que se ve.
En agosto de 2016, según cuenta el documental, un avión sobrevoló Baltimore. Este avión formaba parte de un programa de vigilancia secreta llevado a cabo por la policía de Baltimore y la empresa privada Persistent Surveillance. El director de la compañía, Ross Mcnutt, creó el programa Eyeview, con el cual pretendía grabar en tiempo real los disturbios sucedidos en esta ciudad a raíz del asesinato de Freddie Gray, quien estaba en custodia policial. El avión creado por Mcnutt grababa segundo a segundo la ciudad de Baltimore desde el cielo. Doce cámaras instaladas en el avión servían para crear un único plano de Baltimore, en el cual se podía adelantar y retroceder la imagen. Dice Mcnutt que Eyeview es casi como la mirada de Dios: omnipresente.
La mirada enmarca al mundo, lo delimita y categoriza. Sin embargo, como dice Bertillon, parece que solo podemos ver aquello de lo que ya tenemos alguna idea establecida, el culpable o criminal que ya se ha elegido que lo sea. Lo demás, se vuelve invisible: somos ciegos.
En el punto exacto en el que el mundo coincide con su visión estamos ciegos. No percibimos ese punto ciego en nuestra visión.
Texto elaborado en el Taller de Escritura sobre Documentales de la 23 Muestra Internacional Documental de Bogotá-MIDBO, con la coordinación de Pedro Adrián Zuluaga y Valentina Giraldo Sánchez.
Más resultados...
Más resultados...
ANOTACIONES: EL PUNTO CIEGO
Este año, la Muestra Internacional Documental de Bogotá, MIDBO, ha ofrecido unTaller de Escritura sobre Documentales, liderado por Pedro Adrián Zuluaga y Valentina Giraldo. Aquí estaremos publicando los textos que se crean, estudian, arman y estructuran en el taller. Toda la información sobre la MIDBO la encuentran acá: https://midbo.co/
Sobre All Light, Everywhere, de Theo Anthony
El encuadre selecciona: es un marco. Fuera de ese marco quedan excluidas ciertas cosas imposibles de ver. En el encuadre lo que se observa a veces también es difícil de ver: opaco.
El ojo tiene un punto ciego.
Dice Pere Ballart que el arte moderno se define por el marco, pues este separa a la obra del mundo. Dice Pere Ballart que los monumentos griegos hacían parte del espacio público, no tenían marco, no tenían encuadre, es decir, no se diferenciaban del mundo. El encuadre y el marco definen y delimitan, encierran, como la mirada.
Donde el mundo captura la imagen del mundo, la imagen se deshace.
Esta cita del documental All Light, Everywhere (2021), dirigida por Theo Anthony, nos dice que toda imagen que vemos a través de nuestros ojos y también por medio de los aparatos que han sido inventados para fotografiar, grabar, capturar, son siempre representaciones, alteraciones, intervenciones. El documental de Anthony se centra en la mirada, en lo impreciso del acto de observación y en la duda sobre la neutralidad y la objetividad de las imágenes.
Estos instrumentos no reproducen el mundo, crean nuevos mundos.
La imagen no la podemos ver tal cual es; recreamos la imagen según la propia mirada, según el punto de quién observa. Incluso, según lo que no vemos y no encuadramos.
Un punto ciego es un secreto, un lugar que toca imaginar, un cuerpo que no se reconoce, que
muchas veces se anula.
Dice el poeta chileno Raúl Zurita que el paso de Dante por el infierno, el purgatorio y el paraíso se debe a una mirada, la mirada de Beatriz. Está en la mirada del otro el reconocimiento. Al no poder ver el rostro, no poder ver la mirada del otro, el otro desaparece, y también desaparece el mismo: uno.
¿Cómo vemos al otro cuando lo vemos a través de una cámara?
No se puede fijar la imagen, no se puede fijar la forma. Todo es constante movimiento y transformación.
El acto de observación oscurece la observación.
¿Qué es lo que hacemos cuando observamos? Creamos una imagen del mundo. Esa imagen no es una imagen estable.
En 1871 el astrónomo Jules Janssen creó un instrumento denominado el revólver de Janssen, con el que tres años después, en 1874, grabó el paso de Venus por el sol. Janssen había realizado previamente un experimento simulando este acontecimiento. Muchos dicen que el experimento de Janssen se convirtió en la primera película, realizada veinte años antes de que los hermanos Lumiere crearan la cámara de cine. En el trayecto de Venus pasando por el sol, Venus se volvió líquida. Repito: la imagen nunca es estable, siempre se está transformando. A este fenómeno natural y de observación se le llamó el efecto de la gota negra. Las cámaras también condicionan la mirada.
El instrumento y los experimentos de Janssen fueron útiles para el posterior desarrollo de la tecnología balística. Así mismo, Janssen se inspiró en la ametralladora realizada por Samuel Gatling, utilizada en la guerra civil de Estados Unidos. Unos años después, el científico Étienne Jules Marey mejoró el diseño de Janssen, haciendo más pequeño el instrumento fotográfico, y creó la primera cámara portátil: el fusil fotográfico.
¿Cuando una imagen habla, qué dice?
La asociación común, la analogía que surge de una cámara es con el ojo. El ojo es una cámara y la cámara es un ojo. Una extensión del cuerpo. En All Light, Everywhere nos cuentan que en Estados Unidos, desde el 2018, la mitad de la policía tenía un programa de cámara corporal para grabar y monitorear. En Baltimore, los policías empezaron a usar las cámaras Axon body 2, pertenecientes a la compañía Axon International. Estas cámaras buscan ser una representación objetiva, fiel y neutral de la mirada del policía, sobre todo, para que los videos luego se puedan convertir en material para los juicios: evidencias, archivos, ojos.
¿Qué es lo que queda por fuera? ¿Cuál es el cuerpo excluido?
Además de las cámaras corporales, Axon también produce tasers. Los tasers son usados para controlar los cuerpos que no se miran, que de antemano han sido definidos y catalogados. Las cámaras Axon corporales para los policías nunca graban el cuerpo de los policías. El testigo no se ve ni es el que ve. Estas cámaras registran esos cuerpos que son representados desde un punto ciego. Es decir, cuerpos que no vemos, o vemos pero no podemos comprender.
Por fuera del encuadre, del marco, quedan todas las posibilidades.
Steve Tuttle, el portavoz de Axon International, muestra en el documental las oficinas de la compañía y dice que la arquitectura y el diseño están pensados desde la posibilidad de ver al otro, desde la transparencia. Esta necesidad de ver al otro, además, se manifiesta en el lenguaje: limpio, pulcro, positivo. Al ver, además, controlan el cuerpo. La ética de la empresa sobre la transparencia está relacionada con el lenguaje y con el propósito de las cámaras Axon para encuadrar el mundo y el cuerpo, para definirlo y delimitarlo. Todo tiene que ser visible. La relación es de transparencia, así siempre tengamos un punto ciego. La honestidad, dice Tuttle, es un pilar fundamental de la compañía.
¿A quién le hablan las imágenes?
Ya Theo Anthony en Rat Film (2016) nos hablaba de la construcción del cuerpo, de los límites de la observación, de cómo la imagen no es algo neutral. En All Light, Everywhere la pregunta vuelve. Y también surgen otras: ¿qué hacemos con todas las imágenes que creamos? ¿Con todos esos datos de los cuerpos? ¿Qué se excluye en el punto ciego? ¿Qué queda fuera del marco? Estas dos películas del director estadounidense presentan una relación entre la mirada y la ceguera: la imposibilidad de una verdad totalizante y una neutralidad de la imagen.
El otro excluido. Esa mirada que no pudimos recibir. Los dos quedan anulados.
La guerra y la imagen han tenido una relación estrecha. En Noche y niebla podemos ver los restos de los campos de concentración, y luego, los cuerpos delgados de los judíos. Alain Resnais filmó los despojos, las ruinas, pero también las huellas.
¿Qué hacer con las imágenes de la guerra?
Pirotécnia, un documental colombiano, propone como la primera película nacional el montaje fotográfico de un fusilamiento que ocurrió en 1907 y en el que se castigó a los responsables del atentado al presidente del momento: el general Rafael Reyes. La historia del país está contada a través de la representación de una masacre. Tal vez nuestra relación con la imagen sea, precisamente, una relación con la violencia, una construcción de su relato.
¿Cómo observamos las imágenes de la guerra? ¿Qué hacemos con ellas? ¿De qué nos hablan?
All Light, Everywhere no solo se cuestiona el problema de la vigilancia y el control, sino sobre todo, el problema del cuerpo, el encuadre y la imagen. Este documental centra la mirada en la imposibilidad de un centro, de una neutralidad, y propone la imagen como fuga, la observación como una recreación de lo que se ve.
En agosto de 2016, según cuenta el documental, un avión sobrevoló Baltimore. Este avión formaba parte de un programa de vigilancia secreta llevado a cabo por la policía de Baltimore y la empresa privada Persistent Surveillance. El director de la compañía, Ross Mcnutt, creó el programa Eyeview, con el cual pretendía grabar en tiempo real los disturbios sucedidos en esta ciudad a raíz del asesinato de Freddie Gray, quien estaba en custodia policial. El avión creado por Mcnutt grababa segundo a segundo la ciudad de Baltimore desde el cielo. Doce cámaras instaladas en el avión servían para crear un único plano de Baltimore, en el cual se podía adelantar y retroceder la imagen. Dice Mcnutt que Eyeview es casi como la mirada de Dios: omnipresente.
La mirada enmarca al mundo, lo delimita y categoriza. Sin embargo, como dice Bertillon, parece que solo podemos ver aquello de lo que ya tenemos alguna idea establecida, el culpable o criminal que ya se ha elegido que lo sea. Lo demás, se vuelve invisible: somos ciegos.
En el punto exacto en el que el mundo coincide con su visión estamos ciegos. No percibimos ese punto ciego en nuestra visión.
Texto elaborado en el Taller de Escritura sobre Documentales de la 23 Muestra Internacional Documental de Bogotá-MIDBO, con la coordinación de Pedro Adrián Zuluaga y Valentina Giraldo Sánchez.
Tal vez te interese:Ver todos los artículos
EL (INELUDIBLE) OFICIO DE MIRAR
VICIOS DEL TIEMPO - FICCI 63
CARACOLES SOBRE UNA MUJER CON SOMBRERO ALADO (TALLER BIFF)
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos