Editorial _LA MUERTE EN EL CINE_ Mi vida con la muerte en el cine. Por Danny Arteaga Tan profundo como la misma muerte. Por Liliana Zapata La muerte en el cine de Víctor Gaviria. Por Jerónimo Rivera El dolor…












Editorial _LA MUERTE EN EL CINE_ Mi vida con la muerte en el cine. Por Danny Arteaga Tan profundo como la misma muerte. Por Liliana Zapata La muerte en el cine de Víctor Gaviria. Por Jerónimo Rivera El dolor…
Este nuevo número, que cierra el año de la aventura –el primer año de existencia de Cero en conducta–, es algo así como otra pequeña muestra del convencimiento que tenemos por la necesidad de pensar el cine. Seguros de…
Había sido violada repetidas veces y apuñalada en el vientre. Aún así, tuvo fuerzas para ponerse en pie y caminar sobre la carrilera del tren, en cuyo costado los violadores se apostaban entre la maleza disparando con sus metralletas…
Las películas de Andrey Zvyagintsev ¿Es la muerte el fin de la vida?, ¿o se puede estar muerto aun estando vivo?, son preguntas que requerirían un estudio completo para responderse o que podrían sonar incluso demasiado cliché. Sin embargo,…
Siempre se ha dicho que hay dos temas fundamentales que hacen presencia en todas las historias: El amor y la muerte. El amor representa la fuerza vital que impulsa a continuar, el motor que mueve las acciones de los…
Kuroneko (1968), de Kaneto Shindo El cine de terror fantástico japonés posee un sentido particular del ritmo y de la tensión que genera un suspenso genuino, donde, en lugar de sustos de salto, nos envuelve y estremece con los…
“Este pueblo está lleno de ecos. Tal parece que estuvieran encerrados en el hueco de las paredes o debajo de las piedras. Cuando caminas, sientes que te van pisando los pasos. Oyes crujidos. Risas. Unas risas ya muy viejas,…
En principio, cada vez que el cine intenta abordar el hecho de la muerte se desata un contrasentido bastante inquietante, dado que la misma naturaleza de la imagen en movimiento reta a la muerte por su virtud de “capturar”…
Nicolás Pereda es un prolífico director mexicano. En su obra ha atentado siempre contra las fronteras: su estilo olvida qué es una ficción o un documental para ensanchar las posibilidades de representación y narración. En Pereda, uno de los…
En el pasado Bogotá International Film Festival se llevó a cabo un Taller de crítica cinematográfica. Este texto es resultado de ese encuentro. Sorry Angel (Plaire, aimer et courir vite, 2018), de Christophe Honoré Para hablar de lo bello…